sábado, 16 de marzo de 2013

El "arregla muebles"

El otro día, trabajando en nuestra tienda de muebles en Málaga, me preguntó un cliente acerca del "arregle muebles". Según esta persona, el producto, innovador y totalmente nuevo, conseguía arreglar los problemas derivados del uso de los muebles, y que iba muy bien para arreglar los problemas de hundimiento de los sofás.

Tras preguntar acerca de cómo era le pregunté que si no era lo mismo poner una tabla que el milagroso producto, a lo que el me respondió que no por el peso que tiene que soportar y la adaptabilidad de las lamas que se ven en tv., me dispuse a buscar el producto razón por la cúal llegué, al poner en san google "arregla muebles" al siguiente enlace:

ARREGLA-MUEBLES

Tras observarlo un poco llegué a las siguientes conclusiones:
- el producto no es arregla muebles sino arregla sofás y sillones
- misteriosamente tiene pinta de ser una persiana antigua reconvetida a producto milagro
- este método se viene empleando de toda la vida poniendo una tabla bajo el cojín o evistiendo los bajos con espuma.

Con lo que podría decir varias cosas acerca de esto que me ocupa: si tienen una buena tabla de madera o una persiana que no usen, háganlo reconvierti9éndolo a producto milagro. Como, admitámoslo, no todo el mundo suele tener acumulados todos los restos de la última reforma de su casa, por un precio de 30 € + gastos de envío se pueden comprar un buen bloque de espuma de alta densidad HR o una plancha de madera resistente y flexible de pino o cualquier otra madera noble que seguro durará más que el arregla muebles y además supòndrá un gran ahorro de dinero.

Carlos
www.mueblesguadalhorce.es

viernes, 1 de febrero de 2013

Materiales viscoelásticos aplicados al descanso

La espuma viscoelástica es un material polímérico desarrollado por la NASA en los años sesenta. Básicamente, consiste en un tipo especial de espuma de poliuretano que destaca por sus prestaciones como material de acolchamiento y termosensibles.

La espuma usada en colchones hasta la aparición de este material ha sido algo frustrante ya que, desde la primera siesta, la capacidad de recuperación del colchón hacia su estado inicial se ha visto mermado por su uso continuado. Este hecho, sin duda clave en la baja comercialización de este tipo de colchones, se viene a solucionar con las estas espumas, cuya característica fundamental consiste en la recuperación que el colchón experimenta una vez dejamos de estar sobre él con lo que noche a noche podemos notar como nos volvemos a tumbar en el colchón del día anterior sin que aparezcan hormas o huecos “memorizados” por la espuma. No obstante, debemos recordar que la plancha viscoelástica es solo una parte de las capas del colchón, por lo que tan importante como ésta será disponer de datos acerca del acolchado, tejidos externos, forma de montaje, tipo de núcleo…
Se fabrica mediante la solidificación de una resina fluída sobre unos moldes que darán forma al material una vez haya solidificado. Aunque no es un material que acumule al calor, tiene una gran capacidad de asimilación de la temperatura ambiente, ya sea esta la del aire o la del contacto con nuestro cuerpo, por lo que este no es un material recomendable para personas que consideren que son calurosas o "que dan calor". En este caso, se recomienda al menos un colchón que tenga la visco en una sola cara para poder usar la otra en caso de estar en la época del año en la que las noches son más cálidas y durante las cuáles nos cuesta mucho, en mayor medida por la temperatura nocturna de verano, conciliar el sueño.

Este tipo de material, creado en los '70, ha resultado costoso y complicado de trabajar con él, pero desde hace ya más de diez años se viene aplicando en diferentes usos dentro del ámbito doméstico y profesional: colchones, asientos, almohadas, cojines… el alivio de la presión que ejerce la espuma sobre determinadas partes del cuerpo más prominentes, como los omoplatos o las nalgas, se traduce en menos movimientos reflejos durante el sueño gracias a la sensación de confort e ingravidez que nos ayudan a sentirnos relajados y conciliar un sueño continuo y a todas vistas reparador.

En nuestra tienda de muebles online disponemos de varios tipos de colchón con espuma viscoelástica con sistemas de aireación interior, lo cual aumenta su durabilidad. Planchas de material viscoelástico que van desde los 2 a los 9 centímetros, tapizadas o en una plancha que se puede retirar si así lo queremos, que disponen de un núcleo interno compuesto por espumas HR de diferentes densidades y prestaciones, muelles en carcasa clásicos o muelles embolsados de última generación. El soporte de estos colchones varía las prestaciones del colchón de una manera menos perceptible que en otro tipo de colchones, resultando más firmes cuando usamos base tapizada y más adaptables y con mejor disipación de calor en los colchones sobre somier de láminas.

Y como dice el refrán, para gustos los colores. Es por esto que, para los más exigentes, podemos elegir entre una amplia gama de colchones viscoelásticos de manera que esté cubierto por visco en las dos caras (para voltearlos periódicamente) o a una cara; en este último caso, la parte que no es revestida por espuma viscoelástica, está tapizada por una serie de materiales strech, hipoalergénicos y 3D, transpirables y con tasas de aireación altas, en la que llamamos “cara de verano” por su capacidad mayor de disipación del calor que puede acumular el material viscoelástico en contacto con nuestro cuerpo. En cualquiera de los casos anteriores, siempre se recomienda voltear al menos una vez cada tres meses el colchón de manera que la posición de los pies y la cabeza cambien sus lugares en la cama.

Como ejemplos de lo hablado, podemos observar en youtube este par de videos:
- PROCESO DE FABRICACIÓN Y ENSAMBLADO DE LAS ESPUMAS HR Y VISCOELÁSTICA EN COLCHONES
- PROCESO DE ESPUMACIÓN DEL HR