Mostrando entradas con la etiqueta muebles en malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muebles en malaga. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2015

MUEBLES Y MADERA: RESUMEN DE LAS MADERAS MÁS VENDIDAS A NIVEL NACIONAL

Desde tiempos inmemoriales la madera ha constituido un elemento clave en nuestro desarrollo humano. Con un gran bagaje acumulado con los años, de manera tradicional se han diferenciado los tipos de madera en función de sus cualidades y prestaciones, representando uno de los elementos diferenciadores entre culturas.

De orígenes variados, en la actualidad encontramos disponibilidad total de las maderas que a nivel mundial existan de forma que el límite a la hora de pensar en un proyecto se limita a la imaginación de cada uno: podemos decantarnos por tornear sillas en madera de haya europea, escoger la madera de mindi de Indonesia para el mobiliario exterior, la caoba americana para nuestros muebles coloniales u optar por el pino nacional por la facilidad de trabajar con él.

Para lo que queramos podemos encontrar una madera adecuada; adecuada en todos los sentidos. Muchos de estos tipos de madera son usados en carpintería y ebanistería. Lo más habitual en la actualidad para los muebles hechos en madera maciza viene en gran medida limitado por el coste de las materias primas, por lo que en general el uso más extendido en la fabricación de muebles se reducen a los siguientes ejemplos, todas ellas maderas usadas en Muebles Guadalhorce.

www.mueblesguadalhorce.es
mesa provenzal pino macizo
EL PINO es la madera maciza más usada en la actualidad. Representa una de las mejores materias primas para la construcción de muebles por su versatilidad y fácil trabajo. El crecimiento de este tipo de árboles es rápido, por lo que constituye una materia prima económica. Podemos encontrar pino de muchos orígenes y características: pino gallego de gran calidad, pino de Brasil de crecimiento rápido, pino canario…

Podemos encontrarlos en acabados variados: en crudo, barnizados, a la cera… tiende a oscurecerse con el tiempo y es recomendable tratarlos cada cierto tiempo con resinas que tapen los poros de la superficie, siempre y cuando están no estén ya previamente selladas como en el caso de los muebles con acabados barnizados.

www.mueblesguadalhorce.es
mueble de salón rústico en madera de pino
Es una madera que presenta alto índice de veteado y formación de nudos. Estos, lejos de resultar un lastre, le dota a los muebles de un aire inconfundible y característico, con variaciones de tonos de color en superficie. Eso si, cuidado con su ocalización ya que un nudo de la madera en un mal lugar puede resultar un factor determinante en la resistencia del mueble.

www.mueblesguadalhorce.es
silla de diseño en madera de haya
EL HAYA es la madera más usada en torneados y muebles curvos. Es una madera muy usada en la actualidad y se presenta con una superficie moteada con pequeñas líneas, muy agradecida para acabados barnizados. 
Su versatilidad y abundancia hacen de ella un elemento clave en la fabricación de muebles que destacan por su flexibilidad y resistencia, como las mecedoras, así como los torneados mencionados anteriormente estando muy presente en toda tienda de muebles online que se precie.. 

www.mueblesguadalhorce.es
mecedoras clásicas en madera de haya

EL CEREZO ha sido una madera muy utilizada hace unos años, muy apreciada en la creación de muebles de alta calidad. El problema de esta madera cuando la usamos maciza se debe a que tiende a coger carcoma y sufrir fuertes variaciones de color.
Actualmente encontramos esta madera en forma de chapados naturales en maderas nobles, chapados de alta calidad por su acabado, apariencia y prestaciones, ya que actúa como barrera a la humedad.

mueble en chapa de cerezo

LA TEKA natural es la madera considerada por muchos como la ideal para situaciones agrestes, como pueden ser los muebles de exterior o las mesas de mucho tránsito. Este madera es la que mejor aguanta el contacto con otros materiales más duros como el metal, y además es una de las más estables y resistentes al paso del tiempo.

www.mueblesguadalhorce.es
aparador en madera de teka natural

LA CAOBA es una madera usada en muebles de alta gama, de origen americano, y actualmente usada especialmente en muebles que requieren de acabados perfectos y superficies pulidas y barnizadas. Esto se debe a que su superficie es muy fácil de trabajar y muy agradecida por su estabilidad y regularidad.
Aún siendo una madera compacta y dura, es relativamente fácil de trabajar por lo que es la madera más usada para las recreaciones vintage de muebles antigüos y de estilo coloniales, así como para revestimimentos de gran lujo. Apariencias y acabados con sensación de lujo.

dormitorio en madera de caoba maciza

LA MADERA DE MINDI es una madera cuyo origen suele ser indoneso (aunque originariamente fue llevada allí por los holandeses como cedro blanco) y que presenta características similares al grupo de maderas ampliamente conocidas como Teka, solo que el Mindi es una materia prima más barata y un árbol de crecimiento rápido. Son resistentes y duraderas, aguantan de manera excelente el paso del tiempo y sus terminaciones tanto al natural como pintadas son de gran calidad.


salón en madera tropical de mindi

Estos son algunas de las madera que más se usan en la actualidad en el mercado de mobiliario a nivel español. Seguro que hay más pero, por nuestra experiencia, nos atrevemos a decir que estas que hemos nombrado aquí son las que mayor cuota de mercado representan dentro de los muebles hechos con madera macizas o contrachapadas naturales.

Esperamos veros más por aquí, ¡gracias por visitarnos!

Carlos L.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Colchones de látex: cuidados y mantenimiento



Desde la aparición de las espumas viscoelásticas, parece que el látex ha pasado a un segundo plano dentro de nuestras tiendas de muebles en Málaga. Aun así, el látex natural sigue siendo, bajo mi punto de vista, el mejor material que podemos encontrar en descanso a la hora de evaluar sus propiedades básicas: rendimiento, durabilidad y precio.
Para cada tipo de colchón existe un adecuado mantenimiento de manera que no se vea negativamente afectada su durabilidad. Resulta importante saber cuál es el cuidado básico del colchón desde el momento de la compra, si no antes, para poder adoptar estos “implica” de cada colchón dentro de nuestra rutina diaria, de manera que podamos alargar la vida de nuestro colchón sin que necesariamente tengamos que acortar la nuestra con operaciones de mantenimiento para las que no tenemos tiempo o no estamos dispuestos a realizar. Si lo que buscamos es un colchón que necesita escaso mantenimiento, el ideal es el de HR con espuma viscoelástica ya que, siempre y cuando dispongamos de un soporte para nuestro colchón adecuado y que permita transpirar al tejido, en estos casos con dar una vuelta al colchón cada dos o tres meses tiene que ser suficiente para que nuestro colchón no sufra demasiado.
Las fundas protectoras elaboradas de 100% de algodón son ideales por ser muy transpirables, de gran permeabilidad y de fácil lavado. Con éstas nos evitamos manchas y olores que queden impregnados en la superficie. Igualmente se pueden comprar colchones desenfundables, con una malla exterior de algodón que los protege y se adapta perfectamente al contorno.

colchon latex malaga


   
Los colchones de látex necesitan un volteo continuado y cada poco tiempo. Si queremos mantener en buen estado necesitan ser volteados 1 vez por semana durante los 6 primeros meses de uso para aplacar las huellas de nuestro cuerpo. Luego se recomienda voltear una vez cada 3 meses. En resumen, utilizando ambas caras del colchón por igual nos aseguramos un periodo de vida útil mayor y con mejor rendimiento.
Desde su desembalaje es necesario saber cómo proceder, dejando expuesto el colchón al aire libre de manera que libere algunos de los productos volatilizados que dan cierto olor característico.
El problema que sugiere este mantenimiento se debe a la baja capacidad de ventilación del látex. Éste consigue unas propiedades de deformación excelentes pero al ser un material poco poroso tiende a acumular humedad y provocar la aparición de moho en la superficie del colchón, si bien no se corre riesgo de que penetre por la misma razón antes expuesta.
Con un correcto cuidado y tratándose de colchones de látex 100%, podemos casi asegurarnos diez años de vida del colchón antes de empezar a pensar en cambiarlo.
Y, por último, el precio. Por poner un ejemplo, en las tiendas de muebles en Málaga podemos encontrar colchones de látex natural 100% de alrededor de 700 euros, y si no está al alcance de nuestra mano podemos probar uno de los colchones con resinas artificiales que imitan al látex con colchones a partir de los 400 euros.
Aquí podéis ver un artículo en el que se cuenta algo más acerca del látex natural: pinchando aquí.
Y si sois algo perezosos o algo curiosos, os dejo este enlace en el que se observa el proceso de extracción y como después mediante una serie de procesos se llegan a fabricar algunos productos relacionados con el descanso:

Colchones de látex en Málaga: extracción materia prima

Colchón de látex: fabricación